Armar correctamente el contenido de tus publicaciones, permite que los usuarios encuentren fácilmente tus productos y mejoren el posicionamiento en los rankings. A la hora de elegir el título de una publicación, es muy importante conocer las políticas de propiedad intelectual de Mercado Libre para hacer un uso apropiado de las marcas registradas, no infringir los derechos de autor y no recibir denuncias que puedan perjudicar la reputación del negocio.
En este artículo encontrarás:
5 consejos para respetar la propiedad intelectual en Mercado Libre
Mercado Libre mantiene políticas muy estrictas para proteger a los usuarios de falsificaciones, copias y productos que hagan uso inapropiado de marcas registradas o violaciones de derechos de autor, que puedan dañar la reputación de la plataforma y/o resultar en una mala experiencia para los usuarios.
El término “derecho de propiedad intelectual” es muy amplio e incluye desde logos y obras literarias hasta imágenes, fotografías y nombres. Es importante saber exactamente qué se debe tener en cuenta antes de realizar una publicación, ya que muchos vendedores infringen estas normas sin siquiera darse cuenta de que lo están haciendo. Sigue estos consejos para evitar infringir la propiedad intelectual en Mercado Libre.
-
Ofrece productos originales
Mercado Libre no permite la venta de falsificaciones ni réplicas de productos de otras marcas. Este es uno de los temas fundamentales a la hora de diseñar publicaciones. Si vendes productos artesanales o de marcas menos conocidas y deseas posicionarte mejor, existen varias maneras de lograr que tus publicaciones sean más fáciles de encontrar. De ninguna manera debes hacer referencia a otras marcas en tus títulos, ya que eso puede hacer que suspendan tu cuenta o incluso, recibir denuncias de otros vendedores.
Una de las mejores maneras de evitar infringir normas de propiedad intelectual en Mercado Libre es crear tu propio contenido. Esto incluye sacar tus propias fotos para tus productos, redactar tus propias descripciones y diseñar títulos que respondan a las búsquedas de los usuarios.
-
Evita el uso incorrecto de otras marcas
Puede ocurrir que vendas un producto genérico compatible con marcas registradas y necesites explicárselo a los usuarios. En esos casos, Mercado Libre habilita el uso del nombre de otras marcas bajo ciertas condiciones. La mejor manera de hacerlo, es usar la palabra “compatible” o frases como “puede usarse con/para la (marca)” para dejar en claro que ese producto no es de esa marca, pero sí funciona con ella. Evita usar palabras cómo símil, réplica o tipo.
Un ejemplo concreto son las cápsulas de café genéricas compatibles con marcas de primera línea. En el caso de una publicación de este tipo, puedes decir que tu producto funciona con determinadas marcas o es compatible con solo una de ellas, pero no puedes promocionarlas como similar a las que vende esa empresa.
-
No utilices logos o marcas de terceros en imágenes
Este error es muy frecuente entre vendedores que trabajan con productos personalizados como estampados o merchandising institucional. En caso de usar ejemplos de marcas para ilustrar un producto determinado, es fundamental no utilizar logos de otras marcas, ya que esas imágenes pueden ser denunciadas. Lo mejor es usar logos genéricos o gratuitos que puedes encontrar en bancos de imágenes.
-
Sé claro respecto a tu relación con una marca comercial
La relación de un vendedor con las marcas también puede ser motivo de denuncias. Si no eres un distribuidor oficial, es importante no darlo a entender bajo ningún punto de vista, ya que esa atribución no solo puede dañar tu reputación, sino también hacer que tu cuenta sea suspendida.
Si deseas elevar el perfil de tu negocio y adquirir reputación sin tener problemas, puedes incluir frases que describan que cuentas con “algunas de las marcas más importantes del mercado” o mostrar que tienes muchos años de experiencia en el rubro, por ejemplo.
¿Qué es el Brand Protection Program de Mercado Libre?
El Programa de Protección de Marcas es una iniciativa de Mercado Libre que permite a los titulares de derechos de propiedad intelectual denunciar fraudes, copias o publicaciones engañosas. Para realizar una denuncia, los titulares de la marca deben estar inscritos al programa y hacerlo a través de su cuenta autorizada.
En el caso de que una publicación reciba una denuncia, esta es pausada y el vendedor responsable debe responder con documentación respaldatoria. Cuando esto no sucede o el denunciante cree que la información es insuficiente, la publicación es eliminada de Mercado Libre.
¿Cómo inscribirse al programa?
Para inscribirse al Programa de Protección de Marcas, debes ingresar a la página que provee Mercado Libre según tu país de origen (Argentina, Colombia, México, Perú). En el botón “Quiero sumarme” puedes registrarte como titular de derechos o apoderado, completando toda la información requerida para finalizar tu inscripción. La solicitud será evaluada por Mercado Libre y luego se te informará vía correo electrónico si calificas o no para estar dentro del programa.
¿Cómo denunciar publicaciones?
Una vez inscrito en el programa, podrás denunciar aquellas publicaciones que infrinjan los derechos de propiedad intelectual de tu marca. Cuando se realiza una denuncia, Mercado Libre activa una contra notificación con el fin de que el vendedor pueda responderte en un lapso no mayor a 4 días de corrido con la documentación respaldatoria o la edición de su publicación.
Luego de analizar la información presentada por el vendedor denunciado, deberás determinar si aceptas la documentación y retiras la denuncia, o rechazas la presentación. En caso de rechazarla, la publicación será eliminada y el vendedor será analizado por Mercado Libre para posibles sanciones adicionales.
¿Qué hacer si recibes una denuncia en Mercado Libre?
Si alguna de tus publicaciones es denunciada, lo primero que verás es una marca en tu publicación con la leyenda “inactiva por denuncia” y recibirás un correo electrónico de Mercado Libre con este anuncio. Allí, podrás conocer los motivos de la denuncia para entender mejor cuál es el problema y qué documentación necesitas presentar para resolverlo.
Es importante responder siempre a tiempo y enviar la documentación respaldatoria. Pueden ser facturas de compra, autorizaciones del titular o cualquier otro documento que creas que te autoriza a utilizar imágenes o mencionar a la marca. En caso de haber recibido denuncias por el uso de imágenes, podrás cambiarlas o corregirlas y enviar esas modificaciones como respuesta.
-
Espera la respuesta del titular de los derechos
El titular tendrá cuatro días para revisar tu presentación, luego de los cuales aceptará o no la respuesta. En caso de aceptarla, tu publicación se reactivará automáticamente. En caso de rechazarla, se eliminará la publicación y Mercado Libre tiene acceso a inspeccionar toda cuenta en busca de más irregularidades.
¿Cómo usar Nubimetrics para crear publicaciones libres de problemas?
Uno de los desafíos más importantes a la hora de crear una publicación es elegir el título correcto. Muchas veces los usuarios buscan un producto usando palabras muy diferentes a las que figuran en las publicaciones. Esto hace que muchos de tus productos se ubiquen por fuera de los primeros lugares y no lleguen a sus compradores.
Para encontrar el título perfecto para tus publicaciones, Nubimetrics te permite analizar las palabras que más utilizan los usuarios para buscar un producto. Puedes ver las palabras más buscadas de cada categoría y analizar las tendencias históricas para saber cuáles son los términos más convenientes para construir tu oferta.
De esta manera, no solo evitarás problemas de propiedad intelectual, sino que aumentarás el tráfico en tus publicaciones y estarás un paso adelante de tu competencia utilizando información confiable.
No dejes nada al azar y continúa aprendiendo sobre todo lo que debes saber para mejorar tu desempeño en Mercado Libre. Suscríbete gratis a nuestra Academia Nubimetrics y obtén consejos para convertirte en vendedor profesional.