¿Sabes qué es la propiedad intelectual y cómo puede afectar a tu negocio en los marketplaces? Entender cómo funcionan estas regulaciones es fundamental para cumplir las políticas de las plataformas de venta online y protegerte de sanciones y complicaciones legales.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual es un término utilizado para referirse a los derechos legales concedidos a individuos o empresas sobre sus creaciones intelectuales, tales como invenciones, obras literarias y artísticas, música, símbolos, nombres, imágenes y diseños utilizados en el comercio.
Su principal objetivo es que los autores puedan controlar el uso y la explotación de sus creaciones, fomentando la innovación y protegiéndolos contra la utilización no autorizada por terceros.
Ejemplos de propiedad intelectual
La propiedad intelectual actúa como un escudo esencial para proteger distintos tipos de creaciones, garantizando que los autores e inventores puedan explotar su obra e impidiendo que terceros la utilicen sin autorización.
Algunos ejemplos de propiedad intelectual son:
➜ Derechos de autor: protegen las obras literarias, artísticas y científicas, los libros, la música, las películas y los programas informáticos. Un buen ejemplo son los personajes de Marvel, cuya imagen sólo puede ser utilizada por quienes cuenten con la autorización de Marvel Studios.
➜ Patentes: garantizan el derecho exclusivo a explotar una invención, como una nueva tecnología o una fórmula química. Como en el caso del citrato de sildenafilo, cuya fórmula fue desarrollada y patentada por la empresa farmacéutica Pfizer.
➜ Marcas: protegen el nombre, el logotipo, el eslogan y otros signos distintivos que identifican los productos o servicios de una empresa, como el logotipo de Apple o el nombre “Google”.
➜ Derechos de diseño industrial: protegen el diseño estético de un producto, como la forma de un frasco de perfume o el diseño de un mueble. Un ejemplo es el famoso frasco en forma de zapato de taco alto del perfume Good Girl de Carolina Herrera.
Frasco de perfume de Carolina Herrera
➜ Secretos comerciales: protegen información confidencial valiosa, como la receta de Coca-Cola o la fórmula de Google para sus algoritmos de búsqueda.
¿Para qué sirve y cómo funciona la Ley de propiedad intelectual?
En general, las leyes de propiedad intelectual tienen el objetivo de proteger las creaciones de la mente humana y garantizar que los autores controlen el uso de sus obras y obtengan beneficios económicos de ellas.
Su protección varía según el tipo de creación y el país, lo que significa que la regulación es diferente en cada jurisdicción. Esto exige que los autores y las empresas se familiaricen con las normas específicas de cada región para asegurarse de que sus producciones están debidamente protegidas.
Un ejemplo de ello es el caso de la brocha de maquillaje creada por la influencer brasileña Mari Maria, cuyo diseño fue copiado por la marca de maquillaje de la modelo Kylie Jenner.
Como el diseño no estaba patentado en Estados Unidos, las empresarias tuvieron un breve enfrentamiento sobre propiedad intelectual, pero finalmente llegaron a un acuerdo para conceder una patente que permitiera a la empresa estadounidense comercializar el producto en su país.
En Argentina, por ejemplo, existe el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, que regula y establece los procedimientos para registrar marcas, diseños industriales y patentes. Además de modelos de utilidad y contratos de transferencia de tecnología.
La misma misión y competencia tiene, en México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se trata del organismo autorizado a administrar este tipo de regulaciones en todo el país.
En la actualidad, un gran número de mercados están trabajando para aplicar medidas que garanticen que los productos protegidos por derechos de propiedad intelectual no se venden sin autorización.
Mercado Libre es uno de los más destacados en la protección de marcas y en la lucha contra la piratería, con la creación de programas como el Brand Protection Program y la Alianza contra la Falsificación, entre otras iniciativas destinadas a combatir esta práctica en su plataforma.
Entender cómo funciona esta regulación y lo que hay detrás de ella es fundamental para quienes trabajan en marketplaces, ya que permite a los vendedores actuar de acuerdo con la ley y evitar problemas legales con los titulares de patentes y marcas.
|
¿Qué es el Brand Protection Program de Mercado Libre?
El Programa de Protección de Marcas es una iniciativa de Mercado Libre que permite a los titulares de derechos de propiedad intelectual denunciar fraudes, copias o anuncios engañosos.
Para hacer una denuncia, los titulares de marcas deben estar registrados en el programa y hacerlo a través de su cuenta autorizada.
Si un anuncio recibe una denuncia, se pone en pausa y el vendedor responsable debe responder con documentación respaldatoria. Cuando esto no ocurre o el denunciante considera que la información es insuficiente, el anuncio es retirado de Mercado Libre.
Cómo inscribirse en el programa
Para adherir al programa, debes acceder a la página de Mercado Libre, preparar la documentación solicitada, hacer clic en "Quiero inscribirme" y rellenar todos los datos necesarios para registrarte como titular de derechos o apoderado.
La solicitud será evaluada por Mercado Libre y luego comunicará por correo electrónico si puedes o no integrar el programa.
Cómo denunciar anuncios
Una vez inscripto en el programa, puedes denunciar los anuncios que consideres que infringen los derechos de propiedad intelectual de tu marca.
En cuanto realices la denuncia, Mercado Libre activará una «contra-notificación» para que el vendedor responda, en el plazo estipulado de 4 días corridos, con documentación respaldatoria o la edición de su anuncio.
Una vez recibida la información presentada por el vendedor denunciado, debes analizarla y determinar si aceptas la documentación y retiras la denuncia o rechazas los documentos presentados.
En caso de rechazo, el anuncio será eliminado y el vendedor será analizado por Mercado Libre para eventuales sanciones adicionales.
7 consejos para respetar la propiedad intelectual
Como vemos, respetar los derechos de propiedad intelectual es fundamental para evitar dolores de cabeza y perjudicar a tu negocio. Sigue estos consejos para cumplir con la política de propiedad intelectual en Mercado Libre 😃.
1. Ofrece productos originales
Mercado Libre no permite la venta de falsificaciones o réplicas de productos de otras marcas. El marketplace tiene políticas y reglas estrictas para frenar la piratería en su plataforma.
Si vendes productos hechos a mano o marcas menos conocidas y quieres posicionarte mejor, hay varias formas de hacer que tus anuncios sean más fáciles de encontrar. Por ejemplo, utilizando palabras clave relevantes para el comprador.
En ningún caso debes hacer referencia a otras marcas en tus títulos, ya que esto podría provocar quejas de otros vendedores e incluso la suspensión de tu cuenta.
2. Invierte en tu propia marca
Invertir en una marca propia es una excelente estrategia para evitar infringir las leyes de propiedad intelectual. Además de ayudar a diferenciar tus productos de los de la competencia, la creación de una marca propia te permite construir una identidad única y protege tus derechos de propiedad intelectual.
Asegúrate de registrar tu marca y proteger sus derechos de propiedad intelectual para evitar que otros hagan un uso indebido de su identidad. Con una marca fuerte, no sólo aumentarás tu visibilidad, sino que generarás confianza y credibilidad entre los compradores.
3. Evita falsificaciones
Vender productos falsificados puede acarrear graves consecuencias legales y dañar la reputación de tu tienda online.
Como explicamos anteriormente, Mercado Libre controla de forma estricta los productos que se anuncian en su plataforma, y cualquier infracción puede llevar a la retirada de anuncios e incluso a la suspensión de tu cuenta. Así que asegúrate de que todos los productos que vendes son auténticos y están correctamente autorizados.
Además, al evitar los productos falsificados, estarás construyendo una relación de confianza con tus compradores y evitando el riesgo de sanciones severas por infracción de la propiedad intelectual.
4. Crea tu propio contenido
Una de las mejores maneras de evitar violaciones de la propiedad intelectual en Mercado Libre es crear tu propio contenido. Esto incluye tomar tus propias fotos para los productos, escribir tus propias descripciones y crear títulos que satisfagan las búsquedas de los usuarios.
5. Evita el uso indebido de otras marcas
Puede suceder que vendas un producto genérico que sea compatible con marcas registradas y necesitas explicar esto a los usuarios. En estas situaciones, Mercado Libre permite el uso de otras marcas bajo ciertas condiciones.
Lo mejor es utilizar la palabra "compatible" o frases como "puede usarse con/para (marca)" para dejar en claro que el producto no es de esa marca, pero es compatible con ella. Evita usar palabras como: similar, réplica o tipo.
Un buen ejemplo son las cápsulas de café genéricas que son compatibles con cafeteras de marcas famosas.
Ejemplos de títulos de publicaciones para respetar la propiedad intelectual. (Fuente: Nubimetrics)
En el caso de un anuncio de este tipo, puedes decir que el producto funciona con determinadas marcas o que es compatible con una sola de ellas, pero no puedes promocionarlos como similares a los que vende esa empresa.
6. No uses logos de marcas de terceros en las imágenes
Este error es muy común entre quienes trabajan con productos personalizados, como láminas o merchandising institucional. Si utilizas ejemplos de marcas para ilustrar un producto concreto, es fundamental que no utilices logotipos de otras marcas, ya que estas imágenes podrían ser denunciadas.
💡Es mejor utilizar logotipos genéricos o gratuitos que se encuentren en bancos de imágenes.
7. Aclara tu relación con una marca
La relación de un vendedor con la marca también puede ser motivo de reclamos. Si no eres distribuidor oficial, es importante que no lo hagas saber bajo ningún concepto, ya que no sólo corres el riesgo de dañar tu reputación, sino también de que te suspendan la cuenta.
Si quieres elevar el perfil y la reputación de tu empresa sin meterte en problemas, puedes incluir frases que describan que eres propietario de "algunas de las marcas más importantes del mercado" o demostrar que tienes muchos años de experiencia en el nicho, por ejemplo.
Vende con inteligencia en Mercado Libre
Entender y respetar las leyes de propiedad intelectual no sólo te ayuda a evitar complicaciones legales, sino también a construir una reputación sólida y confiable en Mercado Libre.
Además de aplicar los consejos que compartimos anteriormente, puedes confiar en herramientas especializadas para asegurarte de que tu negocio opera de forma correcta y estratégica en el mercado.
Un buen ejemplo es Nubimetrics, una herramienta de Mercado Libre con certificación Platinum que ofrece análisis de mercado y perspectivas para optimizar tu estrategia, asegurando el éxito y la sustentabilidad de tu negocio en la plataforma.
👉 ¡Haz clic aquí para empezar a vender de forma inteligente ahora!
Sé parte de nuestra Academia Nubimetrics y recibe cada semana contenidos exclusivos para impulsar tus ventas online. 😉