Esta guía te enseña cómo usar Inteligencia Artificial, datos del mercado y herramientas como Nubimetrics para optimizar tus precios, mejorar tu posicionamiento en Mercado Libre y aumentar tu rentabilidad.
En este artículo encontrarás:
El precio es el valor monetario atribuido a un producto o servicio, que representa cuánto debe pagar el consumidor para adquirirlo. En el e-commerce, también lleva la percepción de valor, competitividad y posicionamiento de la marca en el mercado.
La fijación de precios es el proceso de definir el valor de venta de un producto o servicio. En el e-commerce, esta definición va mucho más allá de los costos: implica análisis de mercado, competencia, comportamiento del consumidor y posicionamiento estratégico de la marca.
Sus principales objetivos son:
📍 Garantizar la rentabilidad del negocio
📍 Lograr que los productos sean competitivos en el mercado
📍 Atraer y retener cliente
📍 Posicionar correctamente la marca frente a la competencia
Una buena estrategia de precios ayuda a equilibrar la ganancia y el volumen de ventas, además de fortalecer la percepción de valor de tu tienda en el entorno online.
En el e-commerce, el comprador compara precios en pocos clics.
Tener un precio competitivo significa ofrecer un valor atractivo en relación con la competencia, sin perder margen de ganancia. Esto impacta directamente en la visibilidad de las publicaciones, en la tasa de conversión y en la fidelización del cliente.
Importante 📣 Si aún no vendes en marketplaces, puedes empezar a seguir los movimientos de tu nicho de interés para entender a fondo el mercado y, así, desarrollar tácticas comerciales que se adapten al marketplace y a la competencia. ¿Quieres monitorear los precios en Mercado Libre de forma estratégica? 🚀 Prueba gratis Nubimetrics por 14 días ahora 🚀
|
A pesar de las fórmulas, es común cometer algunos deslices que comprometen la rentabilidad. ¡Evitar estos errores ya posiciona tu estrategia de precificación por delante de la mayoría de los vendedores! Vamos a conocer los errores más frecuentes:
➜ Olvidar incluir todos los costos y gastos: las comisiones de los marketplaces, las tasas y los impuestos suelen ser ignorados.
➜ Definir márgenes de ganancia muy bajos o exagerados: esto puede comprometer tanto la rentabilidad como la competitividad.
➜ No considerar el valor percibido por el cliente: un precio muy bajo puede devaluar el producto, y uno muy alto puede alejar al público.
➜ No realizar el monitoreo y control: el mercado cambia constantemente. No seguir estos cambios puede dejar tus precios desactualizados y sin competitividad.
💡 Conoce más errores de fijación de precios que pueden perjudicar tu negocio
Saber calcular correctamente el precio de venta es esencial para garantizar la salud financiera de tu negocio y mantener la competitividad en el e-commerce. Para ello, existen algunas fórmulas que ayudan a encontrar el valor ideal, considerando tus costos y el margen de ganancia deseado.
📈 Las más comunes son:
Margen sobre el costo, que se basa en la aplicación de un porcentaje de ganancia sobre el costo del producto. Es simple y muy utilizada en el retail.
Markup, que consiste en multiplicar el costo del producto por un índice fijo que ya considera gastos operativos y ganancia deseada. Es una forma rápida de precificar, pero exige atención a la variación de los costos.
Margen de contribución, que considera cuánto queda de la venta de un producto después de descontar los costos variables. Y ayuda a entender qué productos realmente contribuyen a la ganancia del negocio.
Cada una de estas fórmulas se aplica en contextos diferentes y debe considerar los objetivos del negocio, la estructura de costos y el posicionamiento en el mercado. La elección correcta ayuda a mantener precios competitivos sin comprometer la rentabilidad.
💡 En el artículo de este link, explicamos cómo aplicar cada una de estas fórmulas en tu negocio y cuándo utilizar cada una para tomar decisiones más estratégicas de precios en el e-commerce.
Como mencionamos, para tener precios competitivos en el e-commerce es fundamental analizarlos y revisarlos regularmente. Esto exige un proceso de monitoreo constante, ya que el escenario puede cambiar rápidamente con la entrada de nuevos competidores, promociones y variaciones de demanda.
Para hacer esta rutina más estratégica y eficiente, vale la pena priorizar el seguimiento de categorías y productos de alto rendimiento, aquellos que tienen mayor volumen de ventas o potencial de rentabilidad.
Al concentrar los esfuerzos donde hay mayor impacto, optimizas el tiempo y mejoras los resultados, asegurando que los precios de estos productos estén siempre alineados con el mercado y con los objetivos de tu negocio. En el siguiente video, aprendes cómo hacerlo:
👉 Haz clic aquí para saber más y mejorar tu gestión de precios
La Inteligencia Artificial se convirtió en una aliada estratégica para vendedores que desean tomar decisiones más rápidas, asertivas y basadas en datos.
Cuando se aplica a la precificación, la IA permite analizar grandes volúmenes de información en tiempo real y facilita el ajuste automático de los precios según los cambios en el mercado. Con ella, puedes:
Monitorear los precios aplicados por los competidores en tiempo real
Identificar patrones de comportamiento de los consumidores
Detectar tendencias y variaciones estacionales de demanda
Definir rangos ideales para aumentar las posibilidades de conversión
Automatizar reajustes de precio basados en el rendimiento y las metas de margen
Esto hace que el proceso de precificación sea más ágil, dinámico y eficiente, garantizando mayor competitividad y rentabilidad en el e-commerce.
💡 Lee también: Estrategias avanzadas para optimizar tus precios con IA
Crear una estrategia de precios lucrativa en el e-commerce va mucho más allá de calcular el costo y agregar un margen. Es necesario analizar el comportamiento del mercado, conocer a tus competidores y, principalmente, entender lo que busca tu público.
El uso inteligente de datos se volvió en un gran diferencial. Las herramientas de análisis ayudan a tomar decisiones más precisas y a ajustar los precios de forma estratégica. A continuación, te mostramos algunas acciones que puedes ejecutar para potenciar tu precificación:
Saber lo que los consumidores están buscando es esencial para alinear tus precios con la demanda. El análisis de las palabras clave más buscadas en tu categoría permite identificar qué productos están en auge y cómo adaptar tu oferta para destacarte.
Ejemplo de palabras clave en un nicho de Mercado Libre en Nubimetrics
🔍 Por ejemplo:
Imagina que vendes artículos para el cabello y descubres que un determinado modelo de planchita que forma parte de tu catálogo de productos es el más buscado en tu categoría; con esa información, puedes revisar el precio de ese artículo para hacerlo más atractivo y competitivo.
Seguir el ranking de los productos más vendidos ayuda a entender la dinámica del mercado y la preferencia de los consumidores. Con esta información, es posible:
Visualización de ranking de productos más vendidos de una subcategoría en Mercado Libre en Nubimetrics
🛍️ Continuemos con nuestro ejemplo:
Imagina que analizas, entonces, los rankings de la subcategoría Artículos para el Cabello y descubres que la "Marca X" es la más vendida. Si ya trabajas con esa marca, puedes ajustar tus precios para hacerlos más atractivos y aumentar tus posibilidades de conversión.
Una precificación bien ajustada influye directamente en tu rendimiento en los marketplaces. Precios competitivos, alineados con la demanda y bien posicionados, aumentan la visibilidad de las publicaciones y favorecen tu ubicación en los rankings de búsqueda.
Con el Optimizador de Publicaciones de Nubimetrics, por ejemplo, es posible entender qué ajustes son necesarios para mejorar tu rendimiento. La herramienta ofrece sugerencias específicas para hacer tus publicaciones más atractivas y, con ello, aumentar tus posibilidades de venta.
Análisis del rendimiento de una publicación de Mercado Libre en Nubimetrics
⚙️ Para cerrar el ejemplo:
Después de identificar que la planchita de la Marca X es la más buscada y vendida, el siguiente paso es usar el Optimizador para analizar el ranking de tu publicación.
Entre las sugerencias generadas por la IA, se encuentran acciones como ofrecer descuentos para aumentar la conversión y ajustar el título, alineándolo con los términos más buscados por los compradores.
Al aplicar estas recomendaciones, tu publicación ganará más visibilidad, atraerá más clics y aumentará las posibilidades de conversión.
Aunque la creación y precificación de productos se pueden hacer de forma manual, sabemos que requiere mucho tiempo y esfuerzo obtener un resultado 100% eficiente. Por eso, la forma más operativa es usar información que permita automatizar la tarea.
Con la ayuda de la información y la IA, podemos concentrar nuestros esfuerzos en tener una visión global del mercado y, así, tomar mejores decisiones y mantener precios competitivos.
Nubimetrics permite analizar variaciones, obtener valores de referencia, identificar competidores y anticipar oscilaciones de forma rápida y fácil, optimizando de forma inteligente la gestión del tiempo, el inventario y los recursos disponibles.
👉 Haz clic aquí para accede a tu prueba gratis de 14 días y descubre cómo la inteligencia de datos puede transformar tu gestión de precios e impulsar tus resultados en el e-commerce.
Preguntas frecuentes sobre fijación y optimización de precios1. ¿Qué es la fijación de precios en el e-commerce? Es el proceso de definir cuánto cobrar por un producto o servicio. Incluye analizar los costos, la competencia, la demanda y el posicionamiento de la marca para encontrar un valor rentable y competitivo. 2. ¿Por qué es importante optimizar precios en Mercado Libre? Porque en Mercado Libre los compradores comparan precios rápidamente. Tener un precio competitivo mejora la visibilidad, la tasa de conversión y las posibilidades de aparecer en los primeros resultados del buscador. 3. ¿Qué herramientas usar para monitorear precios de la competencia? Herramientas como Nubimetrics permiten seguir los movimientos del mercado, identificar precios de competidores y ajustar tus publicaciones en tiempo real para ganar posicionamiento y ventas. 4. ¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en la optimización de precios? La IA analiza grandes volúmenes de datos sobre comportamiento de compra, precios del mercado y rendimiento de productos, y sugiere ajustes automáticos para mantener la rentabilidad y competitividad. 5. ¿Qué errores evitar al fijar precios? Algunos de los errores más frecuentes son no incluir todos los costos (como comisiones e impuestos), establecer márgenes irreales y no hacer seguimiento constante del mercado. 6. ¿Qué fórmula puedo usar para calcular el precio ideal? Podés usar el margen sobre el costo, el markup o el margen de contribución. La elección depende de tu estrategia, estructura de costos y objetivos de negocio. 7. ¿Cómo sé si mi precio es competitivo? Compara tus publicaciones con las de los principales vendedores en tu categoría, revisa los rankings y usa herramientas de análisis que te indiquen si tu precio se alinea con la demanda y la conversión esperada. |
Potencia tu estrategia con los contenidos exclusivos de nuestra Academia Nubimetrics. 🚀 Suscríbete gratis y recibe las novedades gratis en tu celular.